PRINCIPALES CULTIVOS EN EL ECUADOR
El Ecuador está dividido en: * Costa * Sierra * Oriente.
A nivel nacional, los principales y más rentables cultivos son: el banano, el café, el cacao, el maíz, la papa y el arroz, además de la actividad florícola. La superficie agrícola abarca aproximadamente el 14% del total de la superficie del país.
COSTA
En esta región se produce café, cacao, arroz, soya, caña de azúcar, algodón, frutas y otros cultivos tropicales destinados a satisfacer la demanda de mercados nacionales e internacionales.
SIERRA
La Sierra se caracteriza por presentar un terreno irregular. Los valles interandinos en su mayoría son lugares con suelos muy fértiles aptos para muchos tipos de cultivos pero las pendientes de las montañas presentan problemas de erosión. Aquí se cultiva gran cantidad de productos. Actualmente, se han incrementado los cultivos de flores destinadas principalmente para la exportación. Hay grandes zonas de pastizales dedicados al ganado vacuno en miras a la producción de leche. Se cultivan también cereales como el trigo, la cebada y el centeno; hortalizas como col, brócoli, cebolla, acelga, zanahoria entre otras; papas, mellocos y algunas frutas como: manzanas, peras, duraznos y otras.

Basado en información agropecuaria más reciente proveniente de encuestas estadísticas, reportes o censos agrícolas, se extrajo área cultivada, área producida y valor de la producción (en moneda local) de 76 diferentes cultivos para Bolivia, 31 cultivos para Brasil, 48 para Colombia, 39 para Ecuador y 102 cultivos para Perú. Tambien se extrajeron datos de área en pastos y número de cabezas de ganado para cada de uno de los países arriba mencionados. Lo interesante de esta recopilación de datos agrícolas fue el mapeo de la áreas predominantes de cultivos en la Amazonia —los cuales se calcularon basados en la mayor área cultivada por unidad administrativa— donde claramente se pueden identificar de los 68 cultivos que corresponden a la región Amazónica los que sobresalen por su extensión como son: Yuca, Maíz, Arroz, Caña de azúcar, Café, Plátano, Sorgo y Soya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario